Fedra de Colombia: “El machismo en el metal aún sigue existiendo”

Publicado el: 7,octubre,2015
Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno

El cuarteto femenino de black metal realizó una gira por Chile, comenzando en el puerto de Coquimbo como parte del evento “North Putrefactions XII”, el pasado 15 de julio.

En la IV Región de Coquimbo, lamentablemente no estamos muy acostumbrados a las visitas de bandas internacionales. Al menos, con la frecuencia de otros lugares del país. Y en este 2015, ya hemos recibido a 2 grupos conformados únicamente por mujeres. Primero fue Nervosa de Brasil, en febrero. Y para la quincena de julio se dejó caer Fedra de Colombia, en el contexto de su “The Gates of Hell Tour 2015”, promocionando su reciente producción discográfica. 

Las metaleras colombianas fueron invitadas a Coquimbo por la productora North Putrefactions, para su tocata número 12. Junto a ellas también estuvieron las bandas Goatzied, Maleficent y Arson. El evento fue en el recinto Kzi-Bar del Barrio Inglés porteño. Antes de que subieran al escenario, en Fedra nos dieron a conocer sus impresiones sobre la gira sudamericana, el actual momento del cuarteto y cómo ven a la escena de su país, donde sabemos que hay muchos exponentes underground de calidad.

La banda comenzó el año 2006 en Bogotá. ¿Cómo fue que llegó a darse la posibilidad de tener una agrupación sólo de mujeres, en un género como el black metal?

No fue fácil, ya que encontrar personas comprometidas y que sientan pasión por el género era complicado, sobre todo teniendo en cuenta el machismo que se generaba antes y que aún sigue existiendo. Pero ante todo fuimos y somos firmes ante la idea de seguir con lo que nos gusta que es hacer black metal y se conservó la idea de continuar con una banda femenina, que rompiera esquemas y que demostrara que las mujeres sí podemos”.

¿Cómo se sintieron en esos primeros años en lo que respecta al apoyo del público colombiano?

“Nos sentimos bien en cuanto a que una banda de mujeres es algo diferente, pero por otra parte no era bien recibida por aquellos hombres machistas, que decían que una mujer no debía hacer black metal”.

¿Cuáles son las influencias musicales que más marcan el trabajo musical o lírico de Fedra?

“Fedra tiene influencia del black metal clásico como Bathory, Immortal, aparte de eso estamos teniendo influencias con toques de thrash y death. Ya en la parte lírica, tenemos nuestro propio pensamiento personal enfocado a la demonología y el oscurantismo”.

2.2-Fedra

¿Por qué han tenido tantos cambios de alineación y quiénes conforman actualmente la banda?

“Son varios motivos, primero que nada por la falta de compromiso y seriedad ante la banda y/o el género. Y segundo, porque otras lo veían como una manera para conseguir sólo fama y atención de las personas. En este momento la banda ya lleva 2 años con la misma alineación, en donde contamos con Yathur Ea, fundadora de la banda y baterista; Janis, guitarrista; Ana, bajo y coros y Darksuccubbi, vocalista”.

Hace un tiempo se anunció que venían a nuestro país, ¿por qué no se pudo concretar en aquella ocasión?

“Nosotras deseábamos realizar nuestra gira esa vez y estar en Chile, pero el inconveniente se dio por problemas con el tour mánager, ya que por su falta de compromiso se cayeron todas las fechas en Chile”

Ahora que ya están en Chile, ¿cuáles son las expectativas ante esta gran gira que por fin se pudo concretar?

“Compartir con la escena del metal en Chile. Es lo que estábamos esperando con ansias y en esta ocasión poder culminar nuestra gira, no sólo por Chile, sino por los demás países que también nos esperan”.

¿Cómo consideran que está la escena colombiana actualmente, en cuanto a bandas, público y recitales?

“Tenemos muchas bandas que son excelentes en escena y musicalmente, pero estamos lastimosamente en cuanto al público. Es algo que ha decaído mucho, puesto que hay muchos toques (tocatas) que quieren que sean gratis y ya no apoyan la música nacional”.

¿Qué nos podrían contar del material nuevo que vinieron a presentar en esta gira?

“¡Que los temas y ritmos que ahora estamos manejando, están brutales! Estamos con sonidos más fuertes, con solos de dos guitarras, los cuales fueron grabados por Janis para dar un sonido más completo, agresivo, más contundente. Ha sido un trabajo que tardamos mucho en sacarlo, puesto que queríamos lograr algo que para nosotras fuera perfecto y para las personas que nos apoyan también, así que sabemos que será algo que  dejará a nuestro país en alto y aparte a nuestro género”.

¿Cuáles son los planes una vez finalizado este tour sudamericano?

“Ya estamos planificando el segundo álbum, así que será primordial que cuando terminemos la gira, demos inicio a nuestro siguiente trabajo discográfico. Aparte, también esta entre nuestros planes a futuro realizar una pequeña gira por México, Estados Unidos y Europa”.

¿Algún mensaje final para los metaleros chilenos?

“En esta gira esperamos ver a todos los metaleros de Chile con los cuernos arriba y a realizar todo un ritual, ¡un ritual que no olvidarán!, con todos los precedentes y energía que hemos guardado durante mucho tiempo para ustedes”.




[prisna-google-website-translator] Powered by WORDPRESS | Todos los derechos reservados | CUARTOINFIERNO.CL © 2015