Traucoholik: “Siempre hay gente abierta a escuchar sonidos diferentes”
Publicado el: 22,octubre,2015Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
Luego de la buena recepción en el show de Turisas en Santiago, la banda de la Región de Coquimbo ya se encuentra trabajando en lo que será su próximo disco, mientras disfrutan de su excelente momento.
Los orígenes de Traucoholik se remontan a fines de 2010 en Coquimbo. Hasta su primera presentación en vivo el año 2011, fueron dando forma a un estilo que definen como Kiltro Folk Metal. Ellos han paseado su música por diversos escenarios y en este mes de octubre estuvieron en la tercera versión del Pagan Fest Chile en Santiago, donde se invitó a la banda internacional Turisas.
-Saludos traucos, ¿cómo estuvo esa presentación en Santiago junto a otras bandas chilenas y a los internacionales Turisas?
“Hola, estuvo bien pero sólo faltó más tiempo para mostrar nuestro show completo, teníamos un show preparado con intro incluida, pero por temas de producción todo comenzó muy tarde y tuvimos que quitar un par de canciones”.
-¿Con qué otra agrupación extranjera les gustaría compartir escenario si se diera la oportunidad?
“Varias, por ejemplo Gloria Trevi, Paloma San Bacile, Finntroll y Trollfest”.
-¿En qué otras partes de Chile han podido tocar y cómo ha sido la recepción?
“En el 2013 Diego de Almagro en agosto, en septiembre tocamos en Santiago en el Caviahue Folk Metal Fest, y el verano del 2014 hicimos una mini gira promocionando nuestro disco “Kalku” en Osorno y Temuco, ahí participamos en el festival Merken Rock III. La recepción ha sido buena, porque siempre hay gente abierta a escuchar sonidos diferentes, entienden el híbrido musical que hemos creado”.
-¿Cuáles son las principales inspiraciones de Traucoholik al momento de componer? ¿Historias cotidianas, mitos, leyendas, ficción?
“Lo primordial es siempre estar generando historias nuevas, mezclando mitología o leyendas chilenas añadiendo nuestra propia visión con algo de gore y terror. Como la música igual, mezcla diversos sonidos y estilos, tratamos de hacer lo mismo con las letras”.
-Quienes los hemos visto en vivo sabemos que incluyen el humor en sus presentaciones, ¿es parte de la esencia de la banda, de su personalidad?
“La verdad eso se da porque todos somos amigos dentro de la banda, y al estar en el escenario se transmite esa amistad con la gente, eso genera un vínculo más estrecho con el público, un ambiente de fiesta en nuestras presentaciones, música, alcohol, buenas hierbas y humor”.
-¿Qué opinan de las personas que piensan que el metal sólo debería tratar de cuestionamientos sociales, ideologías o críticas a la religión?
“Si el metal está dentro de lo que se define como música, siempre va a estar cambiando, quieran o no quieran, por lo mismo si algo no es de tu agrado cámbialo por algo que te guste, darle importancia a algo que no te importa es confuso para uno mismo”.
-¿Cómo han sentido la recepción del disco que lanzaron, quedaron conformes con la grabación? Supimos que ya se viene lo nuevo.
“Kalku fue el primer paso, sacar un disco, pese a que el sonido no fue lo mejor, la gente pudo conocer nuestra propuesta. Pensamos que tuvo una buena recepción, se vendieron hartas copias tanto en CD como digitales, incluso alguien compartió el álbum completo por Youtube aja ja ja, esto es muy bueno para nosotros, ayuda a difundir nuestra música. También nos han pedido algunas copias desde países como Rusia, España, Japón y Grecia, así que Traucoholik poco a poco se está haciendo más conocido”.
-En estos años han tenido algunos cambios de integrantes, ¿cómo se han adaptado a ello y qué requisitos debe tener un trauco?
“Algo que nos propusimos como banda es que siempre nuestro sonido debe ir variando, y con esos cambios la banda va creciendo. Todos los que han pasado por Traucoholik han dejado una huella importante. Pensamos que los integrantes actuales son los más abiertos a experimentar con sonidos y ritmos nuevos, y esperamos que esta formación dure mucho tiempo. Ahora, qué requisitos debe tener un Trauco, lo primero que ame lo que hace, lo segundo, que la pase bien tocando arriba del escenario y que disfrute la música, si no es así no puede ser un miembro”.
-¿Tienen planes o algún objetivo concreto para el 2016?
“Principalmente terminar nuestro disco, y ver futuras presentaciones en el país”.
-Finalmente, déjennos algún mensaje o recado para el público de la Región de Coquimbo.
“A portarse bien, vayan a estudiar, manejen con cuidado, no se estacionen en lugar de discapacitados; porque son para nosotros. Y por sobre todo estén atentos a nuevas canciones que iremos compartiendo en los próximos meses y futuras presentaciones”.
Créditos Fotos: Sebastián Domínguez (cedidas), Janina Guerrero.