Poder femenino: Las mujeres en el metal

Publicado el: 17,noviembre,2015
Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno

A base de talento y esfuerzo, ellas se ganaron un espacio dentro de un ambiente que a veces sigue siendo machista, dejando en claro una trascendencia que aún es palpable en sus conciertos o discos.

Hablar de las mujeres en el rock y el metal daría para varios libros. Pero en este modesto resumen no podemos dejar de mencionar importantes aportes. Partiendo por el grupo The Runaways, la gran banda femenina del rock and roll de los 70. Luego brillaron con luces propias Joan Jett, Lita Ford, aparecieron las Vixen y cómo no nombrar a las pioneras del heavy metal, Girlschool. Destaquemos igual a las hermanitas de la banda Heart, a la gran “Metal Queen” Lee Aaron, a la desaparecida Wendy Orleáns Williams o a la ya legendaria Doro Pesch, de Warlock.

leearon-doropesch

Avanzando en la máquina del tiempo, llegamos a la década de los 90 y nos topamos con esa gran figura que fue y sigue siendo Anneke van Giersbergen, la que le dio ese enorme empujón a The Gathering haciéndose cargo de las voces desde “Mandylion”, el clasicazo de 1995. Anneke luego emprendió proyectos en solitario, con Agua de Annique y últimamente con The Gentle Storm. También se le ha visto girando con otras dos grandes artistas como lo son Liv Kristine y Kari Rueslatten, bajo el nombre de The Sirens. En Chile fuimos testigos de aquella fusión de belleza y talento a comienzos de este año.

annekkari-sirens

Liv Kristine fue vocalista de Theatre of Tragedy y sigue siendo cantante de la banda de metal sinfónico Leaves’ Eyes. Es la favorita de muchos. Respecto a la noruega Kari Rueslatten, inmortalizó su voz en los primeros registros de The 3rd and the Mortal y en el único disco de Storm. Sigue desarrollando una exitosa carrera en solitario. Otra cantante destacada en el país nórdico fue Vibeke Stene, de Tristania. Hoy la reemplaza la italiana Mariangela “Mary” Demurtas. Así tenemos una larga lista de mujeres en bandas de doom metal, metal gótico o sinfónico.

De las figuras femeninas más conocidas a nivel mundial, debemos mencionar a la vocalista original de los finlandeses Nightwish, Tarja Turunen, en opinión de muchos la diva por excelencia y una de las mejores cantantes. Floor Jansen, la misma que se lució en After Forever, hoy la reemplaza en Nightwish, destacando mucho más que su antecesora Anette Olzon. En cuanto a Turunen, está abocada de lleno a su carrera en solitario. “Ahora tengo mi vida y mi música”, recalcó en una oportunidad. Recordemos que ella no se fue en muy buenos términos de Nightwish, pero esa es otra historia.

tarkaflor

A fines de los 90 y ya entrado el siglo XXI se empezó a consolidar Within Temptation. La cara visible de los holandeses es la gran vocalista Sharon den Adel, también de notable presencia escénica. Del mismo país es el grupo Epica, que lanzó a la fama a Simone Simons, entrando de lleno con el recordado disco “The phantom agony” (2003). Mientras tanto, en Italia, ya venía de mucho antes Lacuna Coil, con su propuesta más alternativa. Cristina Scabbia es la vocalista que también goza de una merecida fama y respeto aunque algunos la han tratado de comparar con Amy Lee de Evanescence. Este último grupo es por lo general más resistido, debido a su faceta demasiado comercial.

sharon,simone,christina

Dentro del aspecto más extremo del metal, cómo no subrayar el aporte que significó Rachel Van Mastrigt-Heyzer en la banda death holandesa Sinister; a las suecas de Dracena (con su famoso demo “Demonic Women” de 1999); o la banda griega Astarte con el legado de su fallecida vocalista Tristessa. En cuanto al grupo Arch Enemy, todos conocen la labor que hizo la rubia Angela Gossow que ahora delegó la responsabilidad en el micrófono a Alissa White-Gluz, que antes ayudó a conocer a The Agonist.

astarte

Nervosa

En Sudamérica, las féminas dejan huella con agrupaciones como Fedra de Colombia y Nervosa de Brasil. En Chile, en la IV Región de Coquimbo, también tuvimos a nuestra banda de mujeres, Naprogesia. Y así suman y siguen los ejemplos, las bandas y mucho más donde el aporte de ellas en el metal ha sido y es incalculable. Como lo señalamos, aquí faltan muchos nombres tanto o más relevantes, tanto en voces como en instrumentos. Pero lo importante es dejar en claro que ese pensamiento retrógrado de que “el metal es cosa de hombres” hace tiempo que dejó de ser válido, si es que alguna vez lo fue.




[prisna-google-website-translator] Powered by WORDPRESS | Todos los derechos reservados | CUARTOINFIERNO.CL © 2015