Siaskel: “No es necesario basarse en culturas del otro lado del mundo”
Publicado el: 30,noviembre,2015Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
La banda santiaguina será parte del evento “Infernal Death. Apocalipsis Metálico”, que se llevará a cabo el 5 de diciembre desde las 14:00 horas en la Sala Carlos Condell de Curicó, con otras 12 agrupaciones nacionales.
Preparando ya el lanzamiento de su segundo disco se encuentra la banda Siaskel, conjunto que lleva varios años de un constante trabajo, con una de las propuestas más interesantes de la escena nacional. Conversamos con Sinn Hayek (Pedro Sazo), baterista de la agrupación, con experiencia en otras destacadas bandas, quien nos contó parte de su visión y lo que se viene para estos cultores del black death metal, que esperamos también ver pronto por el norte de nuestro país.
Saludos Siaskel. En primer lugar, ¿cómo van los preparativos para la tocata de este 5 de diciembre en Curicó?
“Bien, presentaremos temas de nuestro segundo full length, que será editado pronto por el sello Graceless Recordings de USA. Y un adelanto de las últimas creaciones que serán plasmadas en un tercer trabajo”.
¿Cómo fue que nació este interés por la mitología y cosmogonía de la cultura Selknam?
“Nos inclinamos en esta cultura perdida, porque queríamos hacer algo de acá, de nuestro país. Consideramos que existe material demasiado interesante y poco explorado en culturas ancestrales cercanas, no es necesario basarse en culturas del otro lado del mundo para desarrollar un concepto acorde al metal ancestral”.
Respecto a lo netamente musical, ¿cuáles son sus influencias (nacionales o internacionales) o qué discos los marcaron?
“En un primer momento las influencias musicales fueron Dissection, Limbonic Art, Marduk (old), el Secrets of the black arts de Dark Funeral, Incantation, Behemoth (old) y a nivel sudamericano Sarcófago, el Goetia de Mystifier y un gran etcétera, actualmente las influencias han ido cambiando hacia el segundo disco con bandas como Thunderbolt, Infernal war, Anteaus, Heresi, Deathspell Omega (old), Chaos Echoes, Glorior Belli, Svartidaudi, etc. y a nivel nacional bandas como The Last Knell, Athanatos, Valefar, Kraterion, etc”.
Tengo entendido que ustedes se formaron el año 2003. ¿Por qué pasó tanto tiempo hasta la edición de un disco?
“Netamente por un tema de mantener una formación íntegra y desarrollar nuestro arte de manera en que todos estuviéramos remando hacia el mismo lado, con el mismo interés y compromiso”.
¿Cómo sintieron la recepción que tuvo su álbum “Jatenentolpen thejin” en la escena nacional? ¿También fue editado en el extranjero?
“No ha sido editado a nivel extranjero, pero fue distribuido en varios países por nuestro vocalista Gorrge, con muy buena recepción. A nivel nacional se vendieron muchas copias con buenos comentarios y también criticas al disco, pero por lo mismo uno hace metal, no es para dejar contentos a todo el mundo, si no para expresar y canalizar energía que nos identifica”.
¿Consideran que en nuestro país se valora lo ancestral, o piensan que, al menos en lo que concierne al metal, acá se mira más hacia lo que se hace en Europa, con alusiones a dioses nórdicos o vikingos, que nada tienen que ver con nuestra cultura?
“No necesariamente no tienen que ver, existe un paralelismo cultural marcado por cosmogonías, mitos y visiones de lo desconocido y temas transversales como el caos, la destrucción, la sangre y la muerte, como también la evolución del espíritu a través de estos tópicos tan negados por los cultos posteriores. Elegimos esta cultura por el hecho de ser una de las más antiguas y menos exploradas que conserva la sabiduría ancestral sin haber sido manipulada por invasores. Y como bien dices acá está lleno de lame pijas de Odín y vikingos medievales sudacas, que no tienen mierda idea de lo que ha pasado en su propia tierra, rindiendo culto a una cultura interesante, pero ajena”.
En tu caso personal Pedro, ¿cómo valoras lo que hiciste en Blasart, junto con tus aportes en otras bandas como Desecración o Intenebras?
“Lo de Blasart fue un paso, nada más, se grabó un EP y quedó en eso. Mi aporte a Desecreación fue netamente instrumental, pero valoro mucho esa banda por su propuesta. Intenebras es una de mis bandas que comparto con gente que admiro y respeto, por lo tanto me entrego tal como lo hago con Siaskel, aportando creativamente”.
¿Cómo ves el tema de los espacios para tocar actualmente en Santiago, mejor o peor que antes?
“Ufff Santiago, ciudad de mierda, con gente de mierda, se salvan pocos, otros a la hoguera con bencina para que desaparezcan y no dejen rastros. Cada vez menos espacios, pero de vez en cuando se abren pequeños lugares para mantener vivo el metal. Pero, acá me detengo. Si quieren hacer algo nuevo, háganlo como corresponde, chato de locales de mierda, con cero conocimiento en aspecto técnico. O sea, tocamos metal, no folkclore, necesitamos buenos equipos, con gente que sepa manejarlos, ya fue la época de las flores, no somos hippies donde todo es buena onda y cariño y hermandad, hagan las weas como corresponde chuchasumadres ineptos, contraten gente y denles alturas de miras y no salven tocatas con weas de mierda para hacerse de un par de lucas y tomar la misma wea de siempre. A todo esto, me interesa la gente comprometida, gente seria, que piensa que el metal es una forma de vida y no un pasatiempo de fin de semana de bares donde colocan pura mierda de música y se creen todos amigos. Esa wea falta acá, conozco varios, pero la mayoría se queda en el intento”.
¿Qué opinan de lo que han podido conocer de la escena metalera en regiones?, ¿proyectan alguna visita a la IV Región?
“Nadie nos ha invitado al norte de Chile, si al sur, muy buena escena, me quedo con pocas bandas de la IV región, pero existe escena que es lo importante”.
Por ahí ya se conocen algunos adelantos de su nueva producción, ¿qué nos podrían contar de ese disco que se viene?
“Mantenemos el concepto, pero la línea composicional es distinta. Pensamos que tenemos que evolucionar como banda, no quedarnos pegados haciendo lo mismo y repetir la fórmula cuando se supone que si tienes energía para crear entonces ocupar el espacio que se crea. Vamos muy adelantados como banda, esos años “perdidos” no fueron así, este disco se creó entre todo ese periodo y ahora tenemos más material para un tercero, estamos en proceso de afinar detalles y terminando algunos riffs para meternos de lleno a la producción”.
¿Algún mensaje final para los metaleros del norte del país?
“Idolatren música del infierno y siéntanse orgullosos de representar a sus localidades, independiente de donde vengas. Esperamos visitar sus tierras en un futuro próximo para maldecir con grito de guerra vociferante que doblegará tu espíritu y sentidos”.
Fotos: Cedidas por Siaskel.
Autoría de Álvaro Pardo.