Gurkhorg: “Me concentro más en componer y grabar”
Publicado el: 3,mayo,2016Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
Este interesante proyecto en solitario sigue firme en su afán de mantener la esencia del black metal, con una propuesta sonora y lírica donde asoman conceptos como la oscuridad, misantropía y misticismo.
Uno de los nombres relevantes del black metal de la IV Región es Gurkhorg, siempre fiel al underground y con los conceptos bastante claros respecto de hacia dónde tiene que apuntar su música. De todo ello conversamos con Alasthor, la mente detrás de este proyecto que hemos visto en algunas ocasiones en vivo, junto a más músicos, pero que ha vuelto al trabajo en solitario, pensando en enfocarse mejor en dejar registros de su fría propuesta.
-Saludos Alasthor. Partamos por señalar desde cuándo existe el proyecto Gurkhorg y qué significa el nombre.
“Gurkhorg comienza oficialmente el 2011 al grabar el demo, aunque haya comenzado como proyecto el 2008. Con respecto al nombre, fue una unión y desunión de palabras, dando un significado alusivo al demonio Alasthor, como juez del infierno y a su trono. No tiene un significado mitológico ni religioso ni nada de eso”.
-¿Cuáles fueron las influencias musicales y qué temáticas abordas con Gurkhorg?
“Las influencias fueron y siempre serán las mentes que dieron forma al black metal creado con principios e ideales. Con carácter y esencia. No hechas con el propósito de atraer masas de seguidores. Teniendo eso fuera, puedes enfocarte mejor en las ‘temáticas’ que abordarás en los temas, siendo éstos compatibles con los de su inicio. Ese black metal frío, oscuro y ruidoso que hiela. La misantropía, el misticismo, magia y naturaleza, son buenos factores que identifican a una banda. Aquellos son para mi la influencia y el poder de hacer buen black metal”.
-¿Qué nos podrías contar sobre el demo de 2011, “Nocturnal elements resurrection”? ¿Dónde lo grabaste y cómo se distribuyó?
“El demo llevaba tiempo esperando salir, hasta que ese año pude grabar en la comodidad del hogar. Guitarras, bajo, voces, todo grabado en casa. La batería es digital, no cabe duda de eso (aunque me hubiera gustado grabarla en estudio). Gracias al demo pude tocar en vivo y distribuir mi material. Nada a gran escala”.
-Aunque es un proyecto en solitario, una vez recuerdo haber visto a Gurkhorg en vivo, en un evento “Pacto Negro” en Duna de Coquimbo. ¿Qué recuerdos tienes de aquello? ¿Ha habido más tocatas?
“Fue un agrado haber participado en 3 Pactos Negros. Tuve el placer de compartir escenario con 3 bandas que me gustan de la escena del metal nacional: Megiddo, Futhan y Wildes Heer. Fueron buenos tiempos. Hasta ahora y por el momento no ha habido tocatas, aunque ya no me intereso tanto por tocar. Me concentro más en componer y grabar”.
-¿Cómo ves la escena black metal en la IV Región y a nivel nacional? ¿Hay nombres que puedas destacar?
“No me agrada el presente ni el futuro que tiene la escena acá en la región. Hoy en día, pocas bandas se mantienen firmes y dignas. Sin un propósito monetario excesivo y famélico, que no hace otra cosa más que atraer a personajes débiles y superficiales a la escena, creando así un metal demasiado plástico. No me agrada ver cómo las bandas pasan por alto el legado que nos dejaron. Aplico el mismo juicio para lo nacional, y en cuanto a bandas por destacar nombraría a Invehertex, Hellpack, Frostdemonstorm, Nocturn, Gates of Tyrant, Arrayan, Oscuro Profano, Goatzied más las 3 que mencioné al comienzo de la entrevista. En fin, hay mucho metal excelente oculto por ahí que vale la pena escuchar”.
-A esta altura, ¿tiene algún significado para ti lo que fue el llamado Inner Circle noruego?
“Sin duda alguna, lo tiene. Muy buenas bandas salieron de ese tipo de juntas allá en Noruega y que son, obviamente, una buena influencia para mí y para varios también. Aunque no me interesó nunca lo que aconteció: peleas y conflictos que terminaron en asesinatos y suicidios. Admiro lo que esas mentes crearon en música, la historia detrás son los actos de sus propias voluntades, lo que no deja de ser interesante”.
¿Te gusta el black metal sudamericano? ¿Algo que destacar?
“Sarcófago, Vulcano, Adnoctum, Inquisition, Mystifier, Anal Vomit, Infernal, Niadh, Unholy Blood son algunos nombres. Lamentablemente, nunca pude adquirir material original de las bandas que me topaba por ahí en alguna junta, hace ya hartos años. Recuerdo haber escuchado bandas de Paraguay, Ecuador y hasta de Honduras pero sus nombres son ya humo. Si quedara algún tape por ahí, estaría en manos de alguna otra persona. Era buen metal, buena música que no le seguí el rastro nunca. Olvidé y perdí mucho y no sólo de Sudamérica, sino que de otros lugares también”.
-Si tuvieras la oportunidad de grabar un split, ¿con qué banda u otro proyecto musical (solista) sería?
“Me agradaría grabar algo con Gelal’s Dark Cult. Creo que es una buena mente con la cual trabajar. Nocturn también es buenamente… Y con alguna del sur. Kursed podría ser o Futhan, no lo sé. Ya habrá momento para preocuparse de eso”.
¿Qué piensas de las acciones radicales como la quema de iglesias, profanaciones, la muerte del cura por parte de Rodrigo Orias, etc? ¿Apoyas eso o piensas que hay que enfocarse sólo en hacer música?
“Como lo mencioné en una respuesta anterior. Lo que ha sucedido en torno al black metal en Sudamérica, en Europa o en donde sea, son simples actos de sus propias voluntades. Las apoyo porque se oponen a algo que yo también desprecio. Sería inconsecuente si no las apoyara, y mientras siga habiendo mentes disidentes, seguirá existiendo Metal valioso y con sentido. Con principios e ideales, hecho con buena voluntad. No cosas plásticas y taquilleras”.
-Algunas bandas black metal han dejado el corpse paint, ¿qué piensas de su utilización?
“Para mí es un buen elemento que nos han dejado y lo uso con honor. Tal vez las bandas que no lo usan no lo necesitaron más y se sintieron mucho más cómodos mostrando su música en vivo de esa manera”.
-Tú también fuiste músico en Traucoholik, ¿qué te pareció esa experiencia?
“Fue agradable y provechosa. Aprendí mucho más de música, grabación, técnica y también de las personas. Tuvimos un buen desempeño como banda y a la gente le gustaba lo que hacíamos. Quizá éramos la única banda de Folk Metal acá en la región y si fue así, me enorgullece haber creado a Traucoholik. Tuvimos, en aquel tiempo, una esencia única forjada por la camaradería y la fidelidad”.
-¿Cuáles son los planes para este 2016? ¿Disco en camino?
“Pretendo finalizar lo del disco este año y no dejar pasar más tiempo. Ya se ha alargado mucho. Los temas están listos y sólo falta grabarlos. Desafortunadamente, el baterista que tocaba conmigo no pudo seguir al optar por momentos personales que requieren toda la atención. Lo cual respeto mucho, ya que Lord Abigor es un muy buen amigo. Tengo mis planes para un baterista de sesión y espero que se pueda concretar”.
-¿Te gustaría expandir tu obra hacia el extranjero? ¿Has pensado en trabajar con algún sello o siempre independiente?
“De seguro que está en algún lugar por ahí pero no físicamente. Yo mismo me encargué de expandir mi material a algunos países de Europa, Estados Unidos y México. De trabajar con un sello también estoy de acuerdo. Siempre y cuando sus intenciones vayan de la mano con los principios de la banda y no con propósitos detestables. Lamentablemente, hoy se ve la cancelación de conciertos y/o tocatas, lo cual hace desconfiar inmediatamente sobre algo relacionado con el metal nacional. Sé que no todos están contentos con esas pendejadas que se cancelan pero en lo personal, prefiero ser selectivo”.
-Algunas palabras finales o mensaje para los lectores de Cuarto Infierno.
“Gracias a ti por la entrevista y por pensar en hacer este proyecto. Y a aquellos que leerán: Sigan apoyando el metal nacional creando bandas originales. Ir a tocatas o comprar material puede hacerlo cualquiera, no así crear música. Saludos a todos y todas”.