CIART, abriendo espacios a las bandas de la IV Región

Publicado el: 9,mayo,2016
Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno

La agrupación cultural de Las Compañías, creada en el 2005, ha sido gran impulsora de actividades como las tocatas metaleras en La Serena, incluso con la novedad de haber hecho eventos en el mar. Acá recogimos un reportaje de Diario El Día sobre esta organización.

Seguramente más de algún aficionado a la música metal ha escuchado de un evento que, desde el año 2011, se ha convertido en toda una sensación a nivel mundial. Se trata del denominado “70.000 Tons Of Metal” (“70 Mil Toneladas de Metal”), un crucero con música en vivo considerado como “el festival flotante más grande de heavy metal”. En Chile, muchos ansían que se replique algo de esas características. Lo interesante es que, la primera iniciativa de ese tipo de la que se tiene conocimiento en el país, fue organizada hace bastante tiempo en la bahía de Coquimbo.

Grupo-El-Percutor-tocando-en-la-Sociedad-de-Artesanos-de-La-Serena-el-año-2011.

Detrás de esa tocata sobre las aguas porteñas, que se llamó “El Metal Navega” y tuvo 4 versiones, entre los años 2006 y 2007, estuvo la agrupación cultural de Las Compañías, CIART, que este 2016 celebra sus 11 años de existencia. Las tocatas “Metal Navega” se realizaron a bordo de un catamarán, con música en vivo y envasada, en jornadas recordadas hasta el día de hoy. Estuvieron perdidas por muchos años, hasta que “reflotaron” en abril de 2015, con otra jornada que se llamó “Rock en el mar”, en el contexto del lanzamiento del nuevo disco de Daimonion, junto a grupos invitados.

4

“Esto del ‘Metal Navega’ surgió por la falta de espacios. Queríamos que tocara un montón de gente. Entonces fuimos a Coquimbo a buscar alguna opción. Y en uno de esos viajes se nos ocurrió hacer algo en el catamarán. Alguien conocía al dueño, preguntamos cuánto salía el arriendo y ahí pensamos en organizar esto con música en vivo. Y fue un éxito, se llenó”, contó Jose Luis Sepúlveda Sánchez, uno de los directivos y fundadores de CIART. Pero sostener las tocatas en el tiempo es difícil.

El metal navega IV

Juan Francisco Jeldrez, activo miembro de CIART, integrante de bandas como Undertakef of The Damned y Hura Crepitans, explicó que muchas veces “se sale para atrás” en estas producciones. “La idea de hacer una tocata es que se sostenga sola... Pero tenemos que sólo para la amplificación son casi 300 mil pesos. El local cuesta otros 150 mil. Y si se está cobrando una entrada de 2 ó 3 mil pesos, al final vamos por los puros aplausos a hacer el show”.

Los miembros de la agrupación cuentan que han vivido escuchando promesas de políticos prometiéndoles espacios para la música rock o el metal. Extrañan lugares como por ejemplo el exCine Centenario, hoy convertido en teatro, abierto igual a otro tipo de expresiones musicales. “Tuvimos que tocar en el mar porque no hay otro lugar”, remarcó Jeldrez. No se vislumbra solución para un tipo de público numeroso, que por algo a nivel nacional ha llenado estadios y gimnasio. En este sentido, Sepúlveda insiste en que “no tenemos lugares. Uno intenta tirar algún tipo de proyecto, pero si no eres amigo de alguien es imposible que te vaya bien, porque no te conocen y por un montón de factores. Golpeamos las puertas pero nos dicen que no se puede, que mucha bulla, etc”.

The revenge of the dark empire VI

Jeldrez tiene el concepto de que “respecto al metal en general, en La Serena hacer este tipo de música es como un pecado. No tienes permiso de Carabineros, el municipio te dice que hasta temprano, no hay accesos. En cambio, la cumbia puede sonar en todos lados. Pero un cumbianchero no te llena un estadio con 50 mil personas como Iron Maiden. El metal es un género que se ha reprimido por años. En Santiago tal vez hay más libertad. Yo he tocado en gran parte de regiones e igual existen problemas para hacer un show de rock, siempre colocan inconvenientes”. 

Con la participación de 19 socios, el miércoles 20 de julio de 2005, ante la presencia de una funcionaria municipal que actuó como Ministro de Fe, se constituyó legalmente la organización comunitaria de carácter funcional denominada CIART, Agrupación Cultural de Las Compañías. Esto fue en el sector de Arcos de Pinamar. Esa tarde, quedó establecido que el objetivo central es desarrollar actividades sociales, culturales, turísticas, musicales, artísticas, educacionales y deportivas en Las Compañías.

The revenge of the dark empire XIII

El 10 de septiembre de 2005, diario El Día publicó la noticia “Nueva organización cultural en La Serena”, dando cuenta de la presentación oficial de CIART en las dependencias del Injuv. La primera actividad se concretó el 24 de septiembre, en la Sociedad de Artesanos de La Serena. Con el nombre de “Tribute to metals”, consistió en la presentación de los grupos locales Artillería, Hate Cross, Ultratumba, Prophecy y Pilsen Drinkers. Sería el comienzo de más de una treintena de tocatas en el tradicional espacio de calle Colón 522, la mayoría con el nombre de “The revenge of the dark empire”.

“En ese 2005 estábamos buscando espacios para hacer recitales, porque entre los amigos que nos juntábamos todos eran músicos y tenían sus bandas. Empezamos a movernos y así se hizo un Homenaje a Jorge Peña Hen en el Espejo de Agua. Ya teníamos la inquietud de armar algo para hacer recitales, apoyando a los grupos regionales”, recordó José Luis Sepúlveda. En eso estaban cuando ocurrió una tragedia en torno a un activo colaborador, el “Chascón” Claudio, fallecido en un accidente. 

tocata 13 dic

Por lo mismo, se realizaron eventos bajo el nombre de “Póstumo” en la Sociedad de Artesanos, con la finalidad de recaudar fondos para la familia de Claudio Díaz, el músico metalero que perdió la vida justo cuando CIART estaba tomando forma. De hecho, en una entrevista publicada en diario El Día el 6 de agosto de 2006, los miembros de CIART contaron cómo la sensible pérdida de Claudio Díaz Barahona, que tocó en grupos como Cry Fall y Roca Viva, dio el empujón final a la creación de esta organización.

“A raíz del fallecimiento de nuestro amigo Claudio Díaz, en mayo de 2005, y para darle un homenaje póstumo a este músico de Las Compañías, nos organizamos”, contó esa vez Johny Christian Ramírez, presidente y representante legal de CIART. Por esos días del 2006, ya se sumaban más de 5.000 personas que habían asistido a los encuentros organizados por la agrupación, siendo uno de los más masivos “La Serena Rock Fest”, organizado junto al Injuv en la Avenida Francisco de Aguirre. 

The revenge of the dark empire III

Aunque se suele asociar a CIART sólo al metal, lo cierto es que ellos han propiciado varias instancias artísticas, abarcando a otros estilos musicales. Fue así como, en la misma Sociedad de Artesanos, concretaron en octubre de 2005 la “Fiesta de las Culturas”, con grupos de música andina, folclore latinoamericano, reggae y bolero. Posteriormente, en diciembre, CIART organizó la “Fiesta de la Cultura en Las Compañías”, que congregó a la comunidad en el frontis de la Delegación Municipal, al ritmo del folclore y las batucadas.

En enero de 2006, durante la realización de la Feria del Libro de La Serena, invitaron a un encuentro literario con el escritor nacional Sergio Gómez, en la Junta de Vecinos 23 Villa San Bartolomé. Una actividad para descentralizar el tradicional evento cultural de los veranos en la zona. Otros eventos a destacar fueron la “Gran Noche de Rock and Roll en Altamar”, en septiembre de 2006 sobre un catamarán, así como la actividad “América Viva” (ese mismo mes) y otro “Festival Cultural de Las Compañías” (diciembre de 2006), actividad gratuita en la plaza y multicancha de Los Arcos de Pinamar. Acá hubo expresiones tan diversas como el rock, folclore latinoamericano, reggae, hip hop, electrónica, salsa y merengue. 

Fotos: Archivos de tocatas en Sociedad de Artesanos y afiches.




[prisna-google-website-translator] Powered by WORDPRESS | Todos los derechos reservados | CUARTOINFIERNO.CL © 2015