Manowar, los hitos de una banda que anuncia su fin

Publicado el: 26,mayo,2016
Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno

Tras el golpe por la muerte de Scott Columbus en el 2011, los fans de la banda norteamericana ahora enfrentan la noticia de saber que el grupo tiene sus días contados, aunque prometieron una gran gira de despedida.

Con el título de “The Final Battle” o “La Batalla Final”, la famosa banda estadounidense Manowar emprenderá una gira mundial para bajar el telón de una carrera brillante. Hasta el momento sólo se sabe que el tour arrancará en Alemania. No hay fechas ni otros países confirmados, pero en Chile sus seguidores están con las ansias de verlos por segunda vez. Cabe recordar que, en una lluviosa noche de mayo de 2010, los norteamericanos tocaron en el Teatro Caupolicán de Santiago. Aunque el sonido y puesta en escena fueron brillantes, esa vez muchos echaron de menos los clásicos, ya que tocaron sólo del disco “Warriors of The World” (2002) en adelante.

Formados en 1979, la historia cuenta que el bajista Joe DeMaio estaba trabajando como técnico de bajo y encargado de la pirotecnia para Black Sabbath, en la gira de “Heaven and Hell”, cuando conoció al guitarrista Ross The Boss (Ross Friedman, o también Ross Funicello, ex Dictators) que tocaba para Shaking Street, los teloneros de Black Sabbath en esos momentos. Reclutaron luego al vocalista Eric Adams, al cual DeMaio conocía desde la escuela, y al baterista  Donny Hamzik.

3

Ya con el nombre de Manowar, grabaron su primer álbum “Battle Hymns” en 1982, que incluía la canción “Dark Avenger” con una narración recitada por Orson Welles. Al año siguiente, firman un contrato con el sello Megaforce Records y graban su segundo álbum “Into Glory Ride”,  con Scott Columbus  sustituyendo a Hamzik en la batería. Columbus trajo consigo su propia manera de tocar la percusión, cambiando el kit estándar por uno personalizado de acero inoxidable.

Su tercer álbum “Hail To England”  fue mezclado y grabado en tan sólo seis días. Después aparecería “Sign Of The Hammer”, originalmente lanzado por 10 Records, disco disonante que comenzaba a afianzar a Manowar como grupo, gracias a su as siempre presente: La potencia. Con “Sign of the Hammer” realizaron su primera gira europea, la cual se dio inicio en Bélgica y en todos los países tocaron frente a un enorme público, siempre en aumento. Los metaleros reconocieron como verdaderos himnos canciones de este disco, tales como “Thor the Powerhead” y la canción homónima del mismo.

2

Tras “Fighting The World”, que incluso los hizo aparecer en el canal MTV, vendría el lanzamiento de “Kings of Metal” en 1988, considerado uno de sus álbumes más célebres, con una verdadera colección de clásicos. También sería la última placa con Ross The Boss. El éxito ya les sonreía y los fans estuvieron atentos a cada lanzamiento, sobre todo de la calidad de álbumes como “The Triumph of Steel” (1992) o “Louder Than Hell” (1996). Además, igual se hicieron conocidos por romper el récord Guinness (190 decibelios) de la banda con el sonido más potente del mundo en más de una ocasión, y además dieron el concierto de heavy metal más largo de la historia, que duró 5 horas y 10 minutos en Bulgaria, en el 2008.

4

Pero también atravesaron por momentos difíciles, siendo el golpe más duro la muerte de Scott Columbus, el 4 de abril de 2011. Aunque él había dejado de tocar con la banda un año antes, su inesperado deceso fue muy sentido por sus excompañeros y por los fans. Hasta el día de hoy no se ha profundizado en los detalles de la causa del fallecimiento. Manowar, en su sitio web, señaló esa vez que “él era un padre, un amigo y un hermano del metal. Todos los grandes momentos que pasamos juntos en el estudio, en nuestros hogares y en el camino, quedan en nuestros corazones y recuerdos para siempre”.

El grupo lanzó igual varios discos y DVD en vivo. “Con los directos siempre queremos captar la energía de cada gira de Manowar, y es que no me importa cómo quedan los discos en el estudio o cómo suena una banda en un CD, si luego no lo vas a hacer igual o mejor en vivo. Si no puedes recrear en directo lo que has hecho en el estudio, haces mierda, y nosotros en cada concierto intentamos que sea una experiencia diferente y perfecta. Vosotros sabéis que no es lo mismo comer jamón bueno que cualquier tipo de jamón, y con las bandas pasa lo mismo”, dijo Joe en una entrevista en España en el año 2014, para el sitio web rafabasa.com.

5

Ahora en España, así como en Sudamérica y en cada rincón donde la música de Manowar dejó huella, están atentos a los próximos pasos del cuarteto. Serán los últimos shows, aunque también no hay que olvidar que grupos como Scorpions y Judas Priest también han hecho giras de despedida, pero después vuelven a los escenarios. No se puede decir que este será el caso. Pero si se llega a anunciar alguna fecha en Chile, esperamos que esta vez no falten esas canciones épicas que nos deben desde esa fría noche en el Teatro Caupolicán, del año 2010.




[prisna-google-website-translator] Powered by WORDPRESS | Todos los derechos reservados | CUARTOINFIERNO.CL © 2015