Enigma: “Irreversible es fruto de un trabajo de muchos años”
Publicado el: 29,junio,2016Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
La destacada banda chilena, que inició su historia en 1990 y no ha parado desde entonces, lanzará su nuevo disco el 29 de julio en el Club Kmasú Premiere de Santiago, con la banda Nuclear como invitados.
Cada vez falta menos para el lanzamiento en vivo de “Irreversible”, el esperado disco de Enigma que cuenta con 10 canciones, las que fueron grabadas en el Estudio Home Records, por Rodrigo Campos, sonidista que estuvo presente en el anterior álbum “Laberinto”. El arte corrió por cuenta del diseñador Patricio Saavedra, quien también lo hizo para su disco debut “Voces Disidentes”. Entrevistamos a Álvaro Paci, guitarrista de la agrupación, quien nos contó detalles sobre lo que se vendrá en grande para julio.
Saludos Enigma desde la página web Cuarto Infierno, de la IV Región. En primer lugar, nos gustaría conocer la actual formación de la banda.
“Nelson Montenegro (vocalista), Sebastián Bello (bajista), José Antonio Vásquez (baterista), y yo Álvaro Paci (guitarra)”.
Tenemos entendido que hace un tiempo hubo novedades en las voces, con la incorporación de Nelson Montenegro. ¿Cómo fue que se gestó su llegada a Enigma?
“Nelson llegó hace como 3 años. Él tenía una gran experiencia en bandas tributo básicamente, de Iron Maiden. Nos impresionó al tiro su calidad vocal, la forma rápida en que se adaptó al grupo. Y fue a través de Paulo Domic, que estuvo con nosotros, un muy buen vocalista, que él mismo una vez que se retiró de la banda nos propuso, nos sugirió a Nelson”.
¿Qué bandas han sido o continúan siendo influencia para ustedes?
“Iron Maiden, Judas Priest, Accept, Dream Theater, Testament, Metallica, Megadeth, Ozzy. Y en lo personal escucho harto los guitarristas solistas, Ingwie Malmsteen, Steve Vai, Steve Morse, John Petrucci, Marty Friedman”.
¿Qué les provoca estar ad portas del lanzamiento de un nuevo disco? ¿Tienen la misma excitación que sintieron por ejemplo en 1997, cuando apareció el LP “Voces disidentes”?
“Absolutamente. Es como yo siempre digo el fruto de un trabajo de muchos años. Nosotros no grabamos desde el 2008, desde ‘Laberinto’ y se han acumulado una gran cantidad de canciones. Bueno, ahora nos proponemos que esto sea mucho más rápido, o sea, sacar un disco cada 2 años o una cosa así. Estamos muy contentos. Creemos que el disco suena increíble. Corregimos las cosas que no nos gustaron del sonido de ‘Laberinto’. Creo que suena mucho más macizo, internacional. Hay una tremenda producción detrás, estamos con más gente. Estamos sacando el disco a través de Toxic Records, un sello muy tradicional, con mucha experiencia, lo que nos va a ayudar mucho para otros mercados también. Y hay un montón de gente trabajando con nosotros, productores, gente que ha estado siempre alrededor de la banda, pero ahora sí está trabajando a full con nosotros”.
Cuéntennos algunos detalles de la grabación de “Irreversible”.
“Lo grabamos con Rodrigo Campos, el sonidista que nos acompañó también en ‘Laberinto’, en su estudio que se llama Home Records. Y claro, en estos años por supuesto que han avanzado mucho las técnicas de grabación, él ha adquirido también mejores micrófonos, mejor sala. Nosotros nos preocupamos de algunos elementos más. Y fueron sesiones largas, nos tomamos todo el tiempo necesario en realidad, hasta quedar súper conformes con la ejecución y con la mezcla. En eso Rodrigo es súper importante, porque él también tiene una oreja súper crítica y aporta igual. Él es muy buen guitarrista, tiene conceptos musicales que son interesantes siempre de escuchar. Le decimos el quinto Enigma a Rodrigo”.
¿Qué expectativas tienen con este lanzamiento, tomando en cuenta que ahora tal vez no se compran tantos discos comparado con 10 años atrás?
“Eso es cierto, pero quienes somos melómanos, nos gusta la música, compramos siempre el CD o el vinilo, que esperamos editar más adelante, porque nos gusta ver el arte, las letras, los detalles de la grabación, etc. Y poder escucharlo, sobre todo en el caso del vinilo, que tiene una sensación muy distinta. Por supuesto que esto no lo hacemos con la expectativa de vender miles de discos. Si viene eso, bienvenido. La idea siempre ha sido que la música se conozca de la manera más amplia posible, que llegue a la mayor cantidad de gente en la mayor cantidad de partes que sea posible. Eso es lo que nos inspira y lo que nos mueve. Aprovecho de contar que el primer disco de Enigma, ‘Voces disidentes’, también va a salir en vinilo, probablemente el próximo semestre o a principios del 2017”.
¿Qué opinión tienen de las redes sociales, fenómeno que no existía cuando ustedes aparecieron en la escena nacional?
“Son vitales, necesarias. Además, es un tremendo complemento para todo nuestro trabajo. Acabamos de actualizar nuestro sitio www.enigmachile.cl pero también estamos muy activos en Twitter, F acebook…Lo único que no tenemos es Instagram, por un tema de brecha generacional. Ahí no nos hemos metido mucho”.
¿Hacia dónde apuntan actualmente las líricas de Enigma? ¿Es la contigencia nacional o mundial algo que los afecte al momento de componer?
“Siempre ha habido una mezcla entre temas muy sociales y también experiencias personales. Y una mirada también algo existencialista en algunos minutos. Las letras las componemos básicamente José Antonio Vásquez (baterista) y yo. José Antonio es sociólogo, yo soy periodista y tenemos una mirada bien contingente del mundo. Siempre hemos tonteado de que si bien respetamos todas las posturas, creemos que los tiempos no están para hablar de dragones, hadas y duendes. Consideramos que hay que hablar de cosas más contingentes que están pasando. Y en el disco hablamos de cosas que han pasado recientemente, del rescate de los 33 (mineros), del incendio de Valparaíso, de cierto orgullo que tenemos. Nosotros somos bien chilenos para nuestras cosas. Hay un tema que se llama ‘El pacto’, que habla de la Guerra del Pacífico. Hay otras canciones que son desde el punto de vista más personal. ‘Irreversible’, que es la canción que le da el nombre al disco, habla de un proceso de maduración que estamos viviendo. Ya estamos todos pasando o cercanos a los 40, que es como la mitad de la vida. Y en ese sentido, hay cosas que ya no alcanzaste a hacer, que tienen que ver también con sueños que no hiciste, con metas a las cuales no llegaste y claro, hay un replanteamiento. No desde el punto de vista negativo, para nada. Pero hay una mirada respecto a lo que hiciste en este punto que es como la mitad de tu vida, ese es el espíritu de Irreversible”.
Dentro de estos 26 años de trayectoria, ¿qué grandes hitos destacarían como banda?
“Nunca hemos parado. Nunca Enigma se ha separado ni mucho menos. Desde que formamos el grupo el año 1990. Imagínate, yo tenía 15 años. José Antonio tenía 18, 19. Con José Antonio estuvimos desde el principio. Sebastián, el bajista, llegó muy al comienzo también, en 1992. Tuvo un paréntesis afuera, muy corto. Y Nelson que ya lleva 3 años con nosotros. Imagínate que nosotros 3 estamos juntos desde hace más de 20 años, la banda siempre ha seguido componiendo. Nos ha costado grabar discos. Claro, hay un proceso entre los 20 y los 40 que es una etapa donde uno entra al mundo laboral, qué se yo, se empareja, algunos tuvieron hijos, en fin. Entonces, evidentemente se hace más difícil. Pero nosotros nunca dejamos de ensayar, de componer, de tocar en vivo, algunos años con más intensidad que otros. Pero yo creo que esa es la gran fortaleza de Enigma. Y como grandes hitos, hemos tenido varios. Estuvimos en el Metal Fest, que para nosotros fue inolvidable, en el año 2013. Estuvimos teloneando a Sabaton, que para nosotros fue una muy buena experiencia. Y principalmente las tocatas fuera de Santiago. Los festivales que hemos estado. Con mucho cariño recuerdo Merken Rock en Temuco, que hemos estado 2 veces y hemos visto cómo ha evolucionado ese festival. Hemos estado en Río Bueno, que hace un festival impresionante, con gran gestión ahí de gente que se la jugó para convencer a la municipalidad de que esto era factible. En Puerto Montt, hemos ido varias veces y siempre mucha gente, mucho cariño, van chilotes, se saben las canciones, llevan sus discos. Para nosotros eso es impagable. Es como el gran recuerdo que uno se deja. Y por supuesto que cuando uno saca un disco, para uno es una tremenda satisfacción ver cómo van creciendo las canciones, desde el momento de la grabación, desde que nacen muchas veces con una guitarra de palo hasta transformarse en una cosa mucho más potente que a veces, es divertido decirlo, como que no te pertenece a ti solamente. Cuando te escribe gente y te dice ‘me siento súper interpretado por esta canción, la letra’. La gente que le gusta Enigma sabe que las letras para nosotros no es una cosa intrascendente, es muy relevante, donde le ponemos mucho trabajo empeño, corazón y mucha cabeza. La gente se siente interpretada por eso y la canción pasa de ser tuya a ser de otras personas y eso es impagable”.
¿Qué les aparece que un evento como The Metal Fest, con cartel internacional de lujo, haya desaparecido?
“Una pena, porque era una tremenda vitrina para las bandas chilenas. Además que, como espectador, uno lo agradecía. Hubo bandas increíbles como Annihilator y Shympony X. Y también cuando nos tocó estar había muy buenas condiciones para las bandas chilenas y un escenario de lujo. Yo creo que se mal acostumbró el público de tener un espectáculo de esa calidad todos los años. Y claro, en la tercera versión entiendo dejó de responder. Venía gente de Colombia, de Argentina, de Brasil, Perú, por lo impactante que era. Es un evento de clase mundial. Yo, de verdad, espero que vuelva”.
¿Qué expectativas tienen para el show de lanzamiento el 29 de julio, junto a Nuclear?
“Las mejores. Hemos hecho un esfuerzo ahí, estamos trabajando con Jorge Hurtado, Chargola, que es productor de mucha experiencia, de mucho oficio, que nos ha ayudado bastante. También con su conocimiento, experiencia. Y esperemos que tengamos un lleno total, esperamos un show de primer nivel, nos estamos esforzando por hacerlo. Pudimos haber realizado esto en un local más chico, en condiciones más como lo hemos hecho antes. Pero queremos dar el salto, hacer una cosa que se note, que esté acorde al esfuerzo que significó la producción del disco. Por eso nos jugamos por esta alternativa. Vamos a estar con excelentes bandas, con excelente sonido, luces, un show de primer nivel que creo que es el marco que se merece un disco como el que estamos sacando”.
¿Han tenido la posibilidad de tocar en la IV Región? ¿Se vislumbra alguna presentación por el norte?
“No, fíjate que es una de las pocas regiones a las cuales no hemos ido. Hemos estado en todo el sur prácticamente. Al norte nos ha costado más. Estuvimos en Copiapó, pero nos falta la Región de Coquimbo, en La Serena. Hay gente que siempre nos está escribiendo de Ovalle, de Salamanca me escribieron el otro día, pero no hemos tocado. Así que aprovecho de pasar el aviso, que podemos llegar a un buen acuerdo para ir a tocar allá”.
¿Algún mensaje final para los lectores de Cuarto Infierno?
“Agradecerle a los integrantes de Cuarto Infierno por esta entrevista. Decirles que estén atentos a las novedades con Enigma, que de verdad es un disco que hemos preparado con mucho cariño, con tiempo, esfuerzo, con el corazón. Es un disco que suena muy bien, que tiene muy buenas canciones. Yo creo que es la gracia de Enigma. Cuando uno es más chico, yo tengo 41, claro uno se preocupa de tocar más rápido, mejor que el resto y está embalado con eso de demostrarlo. Cuando ya pasa el tiempo, uno se preocupa de hacer mejores canciones. Y creo que en eso están puestos todos los esfuerzos, de hacer las mejores canciones posibles. De verdad se los recomiendo, que nos visiten en www.enigmachile.cl, en el Facebook Enigma Oficial y en Twitter @enigmametal.cl. Un abrazo para todos”.
Fotos: Cedidas y del Facebook de la banda.