Saviour: “No hay nada que envidiar a bandas de afuera”
Publicado el: 23,diciembre,2016Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
Desde Santiago de Chile, estos destacados exponentes del death metal nacional respondieron el cuestionario de Cuarto Infierno, haciendo un positivo balance del 2016 y hablando de la difusión de su EP.
Sus orígenes fueron en los años 90. Luego hubo un receso pero ahora están recuperando con creces el tiempo afuera de los escenarios. Nos referimos a la banda santiaguina Saviour, exponentes chilenos del death metal que han marcado mucha presencia con su EP “Mystical Perpetual Sleep”, el cual ha recibido excelentes comentarios tanto por parte del público como de los medios especializados en metal. De eso y mucho más dialogamos con la bajista Daniela Ordoñez.
Saludos Saviour, desde la IV Región. Partamos por dar a conocer la actual formación de la banda.
“Hola, primero que todo gracias por considerarnos para esta entrevista y así poder mostrar un poco más de nuestra mística, etérea e insana música. Ya era hora de retomar esas viejas ideas de los 90’s de horror y muerte la cual plasmamos en nuestro trabajo. Los integrantes son José Román (voz), Álvaro Donoso (batería), Daniela Ordóñez (bajo), Jonathan Cabrera (guitarra) y Jorge Alfaro (guitarra)”.
¿Desde cuándo comenzaron a crear death metal y qué bandas los influenciaron?
“La banda comenzó aproximadamente en noviembre del año 91, consolidándose una formación desde el año 92 con José Román en voces, Edison Cortés en guitarras, Oliver Olivos en bajo y Álvaro Donoso en batería, la que finalmente edita el 93 el insano demo ‘Call From Below’. En cuanto a influencias, es bastante difícil centrarse en un par de bandas, ya que tenemos diversas influencias musicales, las cuales se transmiten en nuestros temas, pero en cuanto a tu pregunta son las siguientes: Death, Napalm Death, Morbid Angel, Massacre, Dismember, Unleashed, Autopsy, Benediction, Hypocrisy y de bandas chilenas Pentagram, Warpath, Atomic Aggressor, Bewitched”.
Supimos que este año publicaron el EP “Mystical Perpetual Sleep”. ¿Qué nos podrían contar de esa grabación y cómo ha sido el recibimiento?
“En general el recibimiento ha sido muy bueno, ha tenido muy buenas críticas tanto de reviews como del público en general. La grabación, mezcla y masterización se realizó en estudio Maestro 3 por Claudio Salinas en un corto tiempo para alcanzar a publicar dentro del año 2015 (diciembre), y para este creamos 3 temas nuevos: ‘The Crypts of the impure’, ‘Skies of Flesh’, ‘Buried Beyond’ y un tema del demo del 93 ‘Diabolical Baptism’, en una versión lo más ajustada a la de aquellos años, mezclándolo con la energía renovada de este nuevo EP. Con respecto a la recepción, debemos comentar que el EP fue elegido por la Revista Grinder como el mejor regreso del año 2015 y eso nos dejó muy satisfechos como grupo, ya que se cumplió el objetivo y pudimos plasmar en los temas la catarsis que correspondía a aquellos años, siempre con la idea de no perder la línea musical”.
¿Hacia dónde apuntan las líricas de sus temas?
“Nuestras líricas están dirigidas al misticismo, a literatura antigua, fascinaciones de todo lo sobrenatural, infinitas metáforas, majestuosas, mutantes pensantes, Hp Lovecraft y todo este componente etéreo se mezcla para armar nuestras propias visiones de condena y flagelación espiritual, que escapan de toda lógica racional y atmosférica del más allá y sus portales más mortuorios.....No todo está escrito”.
¿Tenían lanzamientos anteriores a este trabajo?
“Sólo nuestro demo 1993 ‘Call From Below’ y posteriormente, cuando nos reunimos nuevamente, lanzamos un rehearsal con un tema antiguo y un tema inédito de esa época, que no alcanzó a ser grabado pero aparece en esta grabación del 2014 llamado ‘The Equinox’”.
Ya está concluyendo el año, ¿qué balance hacen del 2016 en términos de difusión de su música y de presentaciones en vivo?
“Estamos bastante conformes con la cantidad de tocatas que hemos participado y lo mejor es que han sido dentro de variados estilos (thrash, death metal, black metal, crossover). Hemos podido compartir con variadas bandas, desde telonear a Vital Remains en el 2014 hasta ahora se nos han abierto muchas puertas dentro de la escena y eso es lo que nos interesa, poder mostrar nuestra música porque es lo que nos vuela la cabeza, ya que desde que la banda se rearmó nos propusimos metas de grabar material y estar creando constantemente, ya que al final eso es lo que queda a través del tiempo. En términos de difusión, creemos que estamos recién empezando a hacer que nuestro EP se escuche y se conozca, razón por la cual hemos decidido aplazar un poco nuestro LP para dar más espacio a esta difusión, pero mientras tanto estamos trabajando en temas nuevos y ensayando bastante”.
¿Han tenido la oportunidad de tocar en regiones? ¿Y alguna posibilidad de dejarse caer por la IV Región?
“Tuvimos la oportunidad de tocar en Puerto Montt gracias al sello de nuestro EP, Melipulli Records, pero lamentablemente no tuvo un buen resultado por problemas internos de la banda, para eso hubo una renovación de grandes integrantes y ahora vamos con todo desde principios de este año y, por supuesto, esperamos pronto poder tocar en la IV Región, sólo falta la invitación, pero encantados de poder participar en un evento próximo, sería excelente”.
¿Qué opinan del momento actual del metal en Chile, en cuanto a bandas, espacios para tocar y apoyo del público?
“Creo que el momento actual es bueno en cuanto a diversidad, hay bandas para todos los gustos, bastante variado dentro de las distintas ramas del metal y eso me parece perfecto, pero se necesita el apoyo como público, asistiendo a lugares, pagando la entrada y comprando material o intercambiando material y escuchar más bandas nacionales, ya que han salido producciones bastante buenas en general, la calidad ha mejorado mucho y el nivel está muy bueno, no hay nada que envidiar a bandas de afuera, la escena en Chile es bastante fuerte y si se uniera sería aún mejor y sin tantas segmentaciones”.
¿Han estrechado lazos o trabajado con otras bandas chilenas?
“Tenemos muchos amigos de diferentes bandas donde intercambiamos material, buenas conversaciones, invitaciones a tocar, pero no hemos trabajado aún con ninguna, nos encantaría, pero no se ha dado la instancia”.
¿Creen que el tema de las redes sociales puede ser algo positivo para el metal, o se está convirtiendo en una cosa nefasta debido a las críticas o “pelambres” que cualquiera hace detrás de un teclado?
“Las redes sociales como herramienta es algo bastante positivo, ya que facilita darse a conocer como banda, conocer gente de otros países y hacer muy buenos contactos en general ya sea dentro del país como afuera, si se sabe utilizar bien puedes sacar provecho, pero lamentablemente muchas veces se utiliza de forma negativa, con cosas extramusicales en las cuales es mejor quedar fuera, aquí el centro de todo es la música y su entorno y hay que enfocarse en eso, otro tipo de cosas que queden fuera ya que no aporta en nada constructivo”.
¿Qué planes u objetivos les gustaría concretar en el 2017?
“Tener mayor difusión de nuestro EP, lanzar un bootleg en vivo de nuestra primera presentación con el line up actual, la cual se realizó en el mítico bar Oxido y bueno, nuestro proyecto más importante es la grabación de nuestro primer larga duración ‘Memories of a Spirit Sentenced’, el cual contendrá en su mayoría temas de los 90 con toda la carga de aquella época y que estamos seguros dará mucho que hablar a los amantes del death metal”.
¿Algunas palabras finales para los lectores de Cuarto Infierno?
“Gracias a Cuarto Infierno por considerarnos y por el apoyo y el espacio que dan a bandas nacionales, esperamos estar pronto por la IV Región, saludos a los bangers que alucinan con la música podrida densa y oscura así como nosotros ¡y atentos al 2017 con nuestro ansiado LP que se viene potente! Death Metal Rules!!!
Fotos: Carlos Ossio y Leo Pozo.