Infernal Kingdom: “El fanatismo siempre te entrega material para criticar”
Publicado el: 10,enero,2017Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
La banda ovallina se prepara para sus dos tocatas de este mes en la capital de la provincia de Limarí, el 14 de enero en Moesk Bar y el día 28 en Macabre Metal Fest III.
Como todos saben, este verano se viene bastante movido para el metal en la IV Región, especialmente en Ovalle. Y para las tocatas anunciadas para el 14 y 28 de enero, una de las bandas protagonistas es Infernal Kingdom, con quienes habíamos tenido una charla antes de que se acabara el año 2016. Acá la reproducimos.
Saludos Infernal Kingdom. ¿Cuál es la alineación actual de la banda?
“Sebastián Mery: bajo, voz; Matías Pizarro: guitarra; Mario Carvajal: batería”.
¿Cuándo se formaron y qué los influenció musicalmente?
R 1: “El año oficial de formación actual se aproxima al 2005”.
R 2: “La influencia de esos años mostraba una inclinación hacia el black-thrash, y el death”.
Hablemos de la escena ovallina. ¿Cuánto ha cambiado desde sus inicios hasta ahora? ¿Otras bandas que recuerden?
“Cuando partimos, éramos la única banda de la ciudad que hacíamos algo de música sacando covers. Es así como de a poco los ensayos se fueron convirtiendo en pequeñas tocatas improvisadas y al poco tiempo nacieron bandas como Belberian, con quienes realizamos las primeras tocatas en Ovalle”.
“Años después la escena estuvo bien activa en el bar de Mosca (Ed: Moesk Bar), después del tiempo dejaron de hacer tocatas y la escena nuevamente se encuentra paralizada en cuanto a tocatas, si sé de nuevas bandas y de compañeros como Belberian que aún siguen en la escena”.
¿Cómo está el tema de los espacios para tocar en Ovalle y en la IV Región en general?
“En Ovalle es poco y está más concentrado en Coquimbo y La Serena”.
¿Tuvieron la oportunidad de ir cómo banda o como público a estos festivales que se hacían al aire libre en Ovalle? (Ed: Ahora se viene otro el 28 de enero).
“Sí, la verdad es que participamos en las dos situaciones, una como banda y otra como público”.
Respecto a las líricas, ¿hacia qué o quiénes van dirigidos los ataques y la furia?
“En el disco ‘Alienación’, las letras tienen una inclinación más contestaría respecto a la iglesia católica, el cristianismo y sus fieles… además de tomar algún hecho o historia algo macabra de la zona”.
Con la perspectiva que da el tiempo, ¿quedaron conformes con la grabación de su disco “Alienación”, del año 2010?
“Quizá conforme no sea la palabra, en el fondo siempre supimos la calidad en la cual quedaría el disco, que era acorde a los tiempos en que vivíamos”.
Ustedes tienen un tema basado en un famoso crimen en Punitaqui, ¿qué nos podrían contar de aquello?
“Te podemos contar lo que queramos jajaja, bueno como bien dices un famoso crimen…. Del cual en un ensayo nació la necesidad de usar sus actos y musicalizar la brutalidad de ésta historia”.
Infernal Kingdom tocó hace algunos años en Valparaíso, ¿qué recuerdan de aquella presentación? ¿Alguna otra tocata que recuerden en especial?
“Valparaíso siempre ha sido un buen escenario en cuanto al sonido y al público, nos han recibido bien en las dos oportunidades que nos hemos presentado allá, la recepción del público fue buena, eran pocos pero buenos como se dice”.
¿En qué proyectos concretos se encuentra actualmente Infernal Kingdom?
“Estamos concluyendo el segundo disco, y con el término de éste segundo trabajo estamos cerrando esta etapa más atmosférica...Además de esto, estamos en un renacimiento musical de los instintos más primitivos de la banda y en ese plan ya tenemos unos tres temas creados para ser presentados en las próximas tocatas”.
¿Habrá cambios en lo musical respecto a lo que conocimos de ustedes en el año 2010?
“Sí, este nuevo disco tiene una atmosfera totalmente diferente al disco ‘Alienación’, es algo más profundo musicalmente y el disco en sí trata sobre una sola temática que enlaza la lírica de todo el disco. De esta manera podríamos decir que es una obra”.
¿Les molesta que se llenen las tocatas de bandas tributos y no aquella en que se muestran creaciones propias?
“Personalmente no, hay que dar espacio a todo, hay que recordar que muchos parten haciendo covers y desde allí vas filtrando gustos y decides que crear como banda”.
¿Creen que la tecnología y las redes sociales han sido perjudiciales para el metal, o depende del uso que se les dé?
“Como bien dices, depende del uso que se les dé, piensa que puedes obtener y compartir más rápido música a través de ellas. Y eso es bueno para poder mostrar tu material. Mientras los espacios para tocar se sigan llenando y se siga haciendo música, todo bien”.
¿Qué formato prefieren más: tape, vinilo, CD y por qué?
“Yo prefiero CD, no he tenido oportunidad de escuchar vinilo de metal”.
¿Con qué bandas, nacionales o extranjeras, les gustaría compartir escenario?
“Partiendo por lo nacional con Criminal, y de extranjeras serían Hypocrisy, Slayer, Krisiun, Cannibal Corpse”.
¿Qué opinan de tanto acto extremo que se ha hecho en nombre de la religión? ¿Los inspira a crear temas anti-religiosos?
“El fanatismo es algo que siempre te entrega material para criticar, en el ámbito que sea… Y claro si es un acto muy extremo como se da en la mayoría de las religiones, es fuente de inspiración”.
Algunas palabras finales para los lectores de Cuarto Infierno.
“Dar las gracias por la entrevista y saludar a los lectores de Cuarto Infierno, ¡y atentos que Infernal Kingdom está de vuelta! ¡Saludos infernales!”.
Fotos: Janina Guerrero.