HellCross: “Nuestro estilo es oscuro y blasfemo speed metal”

Publicado el: 9,diciembre,2020
Warning: Use of undefined constant en - assumed 'en' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/cuartoin/public_html/wp-content/themes/InfernoV2/single-default.php on line 18
por Equipo Cuarto Infierno
En medio de la pandemia conversamos con esta banda de Tierras Blancas, quienes en poco tiempo y gracias a su esfuerzo se han ganado un merecido espacio dentro del underground chileno. Con sólo un par de años sobre los escenarios, la banda HellCross de Tierras Blancas (comuna de Coquimbo) asoma como uno de los mejores actos blasfemos de la escena de la IV Región. A continuación presentamos una entrevista con su baterista BeserkBeer.   Saludos Hellcross. Partamos por dar el año de formación de la banda, lugar de origen y actual line up. “Saludos bangers. El año de formación de nuestra banda fue en el verano del 2018. El lugar de origen es en la hostilidad de la periferia llamada Tierras Blancas. El actual y único line up es el siguiente:  Olmonaizer  Terrorista al servicio de Satán– Bajo y Voz; Gabriel Riff Demon – Guitarra y Coros; BeserkBeer – Batería from tupa tupa”.   ¿Cómo definirían el sonido o estilo de Hellcross? Mencionen sus influencias. “Definimos nuestro estilo como oscuro y blasfemo speed metal. Profundizando en ello, nuestro sonido tiene una gran variante de influencias, lo cual deriva en apreciaciones compartidas como otras no tanto por parte de los tres. Por ende, nuestro estilo mezcla un poco de esencias malditas (letras y riffs afilados), virtuosas (partes técnicas entre guitarra-batería) y veloces (“tupa tupa” con un riff maldito). Dichas influencias vienen de la mano del thrash metal, black thrash, speed metal y el bendito heavy. Específicamente bandas como Artillery, Razor, Venom, Motorhead, Midnight, HellRipper, Aura noir…entre otras”.   ¿Hacia dónde apuntan sus líricas y cuál es su objetivo como banda? ¿Atacar el sistema, la religión, la hipocresía de la sociedad? “Las líricas tienen parte de las tres ya mencionadas, no obstante, nuestro objetivo no es apuntar derecha y estrictamente a ellas, ya que nuestras letras también hablan de ocultismo, misticismo, sátira al cristianismo, el metal y el desenfreno en excesos.Se podría decir que nuestro sentido en cuanto a las letras es reflejar parte de nuestro pensamiento con las temáticas ya mencionadas y en parte narrar nuestras vivencias como bangers a lo largo de nuestra indecorosa vida en el metal”.   ¿Cómo se gestó el lanzamiento y grabación del CD “Live Vomit II” por LMDTREC? ¿De cuándo y dónde fue esa grabación? “Esa grabación pertenece al evento underground del 8 de febrero del presente año en el Duna La Serena, denominado “Vómitos sobre el norte II” que estaba en su segunda edición  (también tuvimos el gusto de participar en su primera edición), el cual se realizó en Monalisa  de Coquimbo. Todo comenzó como una propuesta por parte de LMDT, nos dieron la oportunidad de sacar el audio de dicho material en vivo ya que ellos se encargaron de la parte audio/visual del evento y lo tenían todo registrado. Nos interesó la idea, dimos la aprobación y así empezaron las gestiones por parte de LMDT, lo cual nos dejó bastante conformes y estamos agradecidos del resultado obtenido”.   ¿Alguna presentación en vivo de ustedes que quieran destacar en el último tiempo, antes de la maldita pandemia? ¿Han tocado fuera de la región? “Hay varias presentaciones que destacamos por varias razones, y estas van desde el recibimiento de los espectadores, el local, nuestra experiencia en el escenario y las gestiones de la organización. Vomitos sobre el norte 1 y 2; junto a Attomica (Duna); In the vein summer fest junto a Squad (Duna); Salamanca rock fest; Ovalle- Brutal Manifiesto (Mencion honrosa, puro aguante los cabros); Live yellow house the penetration of bitches”.   ¿Qué nos pueden comentar del reciente lanzamiento del protape “Culto de Medianoche”? ¿Quedaron conformes con el resultado de este demo debut? “Bastante contentos y conformes, para ser nuestro primer trabajo encontramos que tiene un buen nivel tanto en la grabación (estudio 19), masterización (LMDT) y en su formato físico Pro-tape (Axe Victims Récords). Lo que podemos adherir, es que fue hecho con bastante dedicación, ya que nos dimos el tiempo para estar seguros de que nuestra ejecución en el instrumento y el fiato entre nosotros como músicos estuvieran en un punto álgido a la hora de meternos en estudio a grabar. No queríamos sacar material por sacar simplemente, muchos bangers nos preguntaban de mucho antes, ¿cuándo tendrán un Tape y/o CD?... pero nosotros no queríamos apresurarnos, queríamos hacer las cosas con calma y de manera consciente para que fuera un buen producto, y el tiempo nos dio la razón. Hasta el día de hoy, las personas que adquirieron nuestro tape nos han dado buenas críticas respecto a este”.   ¿Les dan algún significado o simbolismo a las fotos promocionales en la ex cárcel de La Serena? “¡Claro que sí! Para nosotros fue una forma de plasmar la atmosfera y parte de nuestra esencia en las fotos, ya que ese lugar al ser propiedad privada no teníamos por qué estar ahí, pero nosotros no somos muy fans de la ley y las reglas, así que nos metimos a la mala y lo siguiente fue simplemente envolverse de ese ambiente cargado que, siendo francos, nos daba una sensación de acecho constante. No obstante, la sesión nos pareció bastante buena y entretenida ya que fue ejecutada entre alcohol, drogas y fraternidad”.   ¿Cuáles son los planes para después de la maldita pandemia? “Lo más próximo para nosotros es seguir difundiendo nuestro reciente material, paralelo a esto sería seguir componiendo nuevos temas y por último pasado esta pandemia, volver a los escenarios con fervor y sonando más potentes que antes. Para el próximo año queremos sacar un L.P y además salir a tocar a otras regiones y localidades para mostrar de lo que estamos hechos, tenemos altas expectativas para el 2021 ya que estamos seguros de que podemos alcanzar otras fronteras. De pasada hacemos un llamado a organizadores, productoras, etc a que nos tengan en carpeta que tenemos mucha sed de metal”.   ¿Han pensado en darle proyección internacional a la banda dentro del underground? ¿Cómo se ven en 5 años más? “¡Si! Tenemos pensado que nuestra música se propague por todos los rincones del underground, y para ello sabemos que debemos trabajar duro y ser constantes ya que el underground requiere de mucha autogestión y asertividad. En 5 años mas nos vemos con varios L.P en el cuerpo, un lugar ganado en el underground y esperamos que también estemos acompañados de buenas vivencias y haber concretado el sueño de poder tocar en otras latitudes a largo y ancho de este maldito globo”.   ¿Cuál es su opinión en general del movimiento metalero en la IV Región en términos musicales, algunas bandas que quieran destacar? “En términos musicales encontramos que hay un alto nivel en la region, hay excelentes músicos y siendo objetivos hay buenas bandas (para todos los gustos). Las bandas que destacamos son Hellraiser (esperamos que reviva), Predator, Undertaker of the damned, Defacing, Buried, Gore Surfering, Fosa común, Espectro, entre otras”.   En la zona hay pocos espacios para la música en vivo. Cerró el Duna de La Serena, sólo quedará el de Coquimbo y el Rock y Sicodelia. ¿Qué opinan de esa situación? “Nos parece lamentable lo sucedido con el Duna, ya que tal como lo mencionas, hay pocos espacios para la música en vivo de nuestro ambiente y semejantes, por ende, las bandas tendrán que rebuscar más para tocar, lo que significará en choque de fechas por saturación de eventos. De todas formas, somos partidarios del “querer es poder” y tenemos la esperanza que de alguna forma se creará un espacio seguro para que las bandas puedan volver a tocar como antes. El Duna de Coquimbo es un buen espacio, tuvo alta concurrencia durante años y luego decayó (por razones que desconocemos nosotros) pero es el momento para que resurja en gloria y majestad, por otra parte, el Rock y Psicodelia también da harto aguante y se agradece bastante, que siga así”.   ¿Se les debe pagar a todas las bandas en las tocatas, o depende? Porque a veces el productor tampoco gana ni uno, sólo lo hace el que le arrienda el local. ¿Qué opinan de esa dinámica tan habitual en el underground de hacer las cosas por amor al arte? “El trabajo que hacen las bandas para poder mantener sus instrumentos, las horas de ensayo y un largo etcétera, requiere de harto dinero, por lo que encontramos que en parte se dignifica el trabajo de estas pagándoles con lo que se pueda (guardando las proporciones). Sabemos que muchas veces el productor arriesga no ganar, como también otras veces sale bien retribuido, por lo que creemos que debería haber un tema de más transparencia en todo esto, que el productor se acerque a las bandas y les plantee todo el panorama y se fijen las cuotas a pagar en caso de que haya una buena recepción y en caso contrario, que se pueda retribuir de otra manera. Lo otro, también sabemos que el underground en su mayoría es pura autogestión, se podría decir sobre todo cuando traen bandas de afuera, sabemos que una mayor parte los recursos ganados tendrán que ir para esas bandas, pero siendo ese el caso no nos molesta ya que inclusive para nosotros ha sido un placer compartir escenario con ciertas bandas”.   ¿Qué opinan de las tocatas donde mezclan los estilos, incluso poniendo bandas tributos? ¿Estrategia para atraer al público, una acción válida por parte de los productores? “Aquí en la escena local nos gustaría que hubiera tanto público como para que todo estilo del metal tuviera una gran recepción, no obstante, sabemos que eso no es así, por ende hacer tocatas de un solo estilo seria irse a perdida con la venta de entradas. Respecto a otras localidades como por ejemplo Santiago, sabemos que ahí si hay un harto apañe ya que hay mayor cantidad de bangers  como para poder hacer tocatas de cada estilo y que todas tengan buena recepcion. El tema de las bandas tributos lo encontramos netamente como estrategia de venta, porque además hay bandas que ostentan el título del tributo y en realidad son malos tributos, aun así entendemos que todos debemos tener nuestro espacio, pero quizá sería bueno que las bandas tributos tocaran solo en eventos de tributos. En resumen, pensamos que no es malo emular la música, pero es aún mejor crearla.”   ¿Cómo perciben al banger o “metalero” de la IV Región? ¿Hay compromiso real por apoyar al metal? Porque parece que mucho carrete, mucha cerveza, mucho pelambre, pero pocos compran material o se pegan los piques cuando la tocata es un “poco lejos” según ellos. ¿Hay actitud acá en la zona? “Pensamos que hay un poco de todo, porque personajes chaqueteros hay en todos lados. La cosa es vivir el metal a conciencia, y en ese sentido cada uno es libre de hacerlo como quiera, no obstante, obviamente igual es fome que algunos se llenen la boca ostentando actitud, apoyo y presencia en la escena cuando en realidad son puras patrañas andantes. También pensamos que cada uno pudiera poner un granito de arena en el sentido de mejorar y crecer”.   ¿Ven renovación de público dentro del metal? Porque siempre uno está viendo a los mismos viejos, al menos en La Serena y Coquimbo, a excepción de ustedes y otros jóvenes por ahí. “Nosotros jóvenes jajaja. En lo regional es bastante desolador el paisaje en ese sentido, la verdad no hemos visto renovación consistente, quizá una que otra cara nueva, pero no en mayor medida, lo cual también creemos que en ocasiones se debe a que es difícil hacerse de un espacio. En mayor o en menor medida nos hemos quedados quienes de verdad disfrutamos del metal. También sabemos que hay otros factores, tema de horario quizás debiesen ser mas temprano para atraer otro publico en especial jóvenes, también que hay quienes no les apasiona el metal por diversos factores y ven todo esto como algo pasajero”.   ¿Le ven futuro al underground en la región? ¿O mucho metalero de bar, fan de Youtube, comprador compulsivo de poleras, metalero de fin de semana que quiere hacer karaokes con los tributos? “Los círculos que consideramos underground los vemos bastante reales en su actuar, por lo que si le vemos futuro, solo esperamos que siga con ese ímpetu y en lo posible se vayan sumando más bangers que apoyen la escena de manera consistente para que el underground vaya creciendo de manera exponencial y se mantenga la esencia. Con respecto al metalero de bar, comprador compulsivo de poleras amante del Youtube y de los Karaokes es bien poco lo que nos importan, ellos no forman parte de la escena y no lo harán tampoco”.   Hablemos del metalero chileno. ¿Apoya a las bandas nacionales? ¿Perciben que más al sur se vive de otra manera el underground? “Creemos que a nivel general el metalero apoya a las bandas nacionales, obviamente podría ser mejor, pero también pasa por un nivel de desinformación y  flojera también, puesto que no se empecinan en conocer bien su escena local y sus bandas, conseguir material de estas y hasta por último conocer  las bandas nacionales por Youtube para seguir recomendándolas.  Efectivamente para el sur se vive de otra manera el underground, allá los bangers son más y además tienen otra mentalidad, y esta opinión la hemos escuchado de otros que vienen de allá como también es una apreciación personal de cuando hemos ido como espectadores a eventos por allá”.   ¿Cómo se puede adquirir el material de ustedes? Den por acá los contactos. “Actualmente estamos activos en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram principalmente como @HellCrossCL,  nuestro correo es  HELLCROSSCL@GMAIL.COM, Contacto, Entrevistas, Material, Packs, etc…   ¿Algunas palabras finales para los lectores de Cuarto Infierno? Pueden ser agradecimientos a alguien, menciones especiales o maldecir a los falsos. Primero que todo agradecer a Cuarto Infierno por el espacio y a todos aquellos que mantienen la llama viva del Maldito Metal, a quienes apoyan y siguen a HellCross. Tambien a los sellos con quienes hemos trabajado @axevictimsrecords  y la maria del tajo @LMTD    Y recuerden somos HellCross obscuro y blasfemo Speed Metal… El Underground Rige”.    
Fotos: Cedidas por la banda.


[prisna-google-website-translator] Powered by WORDPRESS | Todos los derechos reservados | CUARTOINFIERNO.CL © 2015